Junto a
las elecciones gallegas, ayer se celebraron las elecciones en el País Vasco.
Nos guste o no nos guste, es la primera vez que se han celebrado en esa parte de
España elecciones en libertad, sin vetos y sin la amenaza de ETA. Y los resultados,
gusten más, gusten menos, son los que han sido.
1.- El
PNV ha ganado las elecciones en el País Vasco aunque sin la mayoría suficiente
para poder formar gobierno sin pactos. Efectivamente, el PNV ha sacado con un total
de 383.565, el 34,64 % de los votos válidos emitidos, que le han reportado 27 escaños. En 2009,
con 399.600 votos (38,57 %), obtuvo tres escaños más pero no pudo formar gobierno
por el pacto PSOE-PP. El partido de la derecha vasca ha perdido un pequeño puñado de
votos con respecto a aquellas elecciones que le cuestan tres escaños.
2.- Bildu,
la coalición electoral de ETA y sus satélites, que esta vez ha podido concurrir
a las elecciones sin cortapisas, con un total de 276.989 votos (25%) ha obtenido
21 escaños, constituyéndose en la segunda fuerza política de la autonomía que no
quiere ser española.
3.- El
PSE-PSOE con 211.939 votos (19,13%) es la fuerza política que más escaños pierde,
de los 25 obtenidos en 2009, con 318.112 votos (30,7 %), a los sólo 16 obtenidos
ahora. Como en Galicia importantísimo batacazo electoral de los “socialistas”
vasco. ¿Dónde han ido a parar los más de 100.000 votos perdidos? A la abstención
(ha sido algo menor que en 2009), no. ¿Se han decantado por Bildu estos votantes
del PSOE?
4.- No
mucho mejor le ha ido al PP que pasa de los 146.148 votos (14,1 %) de 2009 a
los 129.907 (11,73 %) de ayer perdiendo tres escaños que pasan de 12 a 7. Fracaso
también del PP.
5.- Con
21.492 votos (1,94 %) UPyD, aún perdiendo algunos votos, ha logrado conservar
el escaño que tenía en en el parlamento desde las anteriores elecciones.
6.-
Ninguno de los demás partidos que se han presentaron han obtenido escaños. Mi
partido, la abstención, queda en un 34,17 % frente a un 35,32 % en 2009. No ha
influido, pues, en los resultados electorales. Es de destacar la importante disminución
del número de votos nulos: sólo 9.106 frente a los 100.939 de 2009. Se nota que los batasunos
han tenido a quien votar.
Estos son
los datos crudos. Y esto es lo que hay. En el parlamento vasco habrá 48 escaños
separatistas frente a 27 españolistas. Se abre un futuro inquietante para la unidad
de España.
2 comentarios:
¿Somos demócratas o no? El pueblo ha hablado.
"Nos guste o no nos guste, es la primera vez que se han celebrado en esa parte de España elecciones en libertad, sin vetos y sin la amenaza de ETA. Y los resultados, gusten más, gusten menos, son los que han sido". Pues sí, el pueblo ha hablado.
Publicar un comentario