De interés para el lector: añadir
los pies de foto a todas y cada una de las fotografías publicadas es un arduo
trabajo, por eso no aparecen. No obstante, no se preocupe: si está viendo este
blog desde un ordenador, al bajar las fotos lo harán con sus correspondientes
pies de foto (con más o menos datos según disponibilidad); esto no suele
funcionar si las baja desde un móvil. Asimismo, y aunque se intenta la mayor
precisión posible, los datos de algunos pies de fotos pueden no ser correctos:
en cada nueva edición corrijo los errores detectados, frutos del desacuerdo
entre las fuentes consultadas. Quiero anotar que éste no es un blog científico
o académico sólo divulgativo y que, por tanto, no me he de ceñir a criterios
aplicables a los primeros.
Por otra parte, conviene aclarar
que según la legislación vigente, los derechos de autor de una fotografía están
en vigor a lo largo de toda la vida del autor y 80 años tras su muerte, si
falleció antes de 1987, y 70 si lo hizo después de esta fecha. No obstante, la
ley distingue entre la fotografía obra de arte (creaciones originales a las que
le son aplicable lo anteriormente dicho) y la mera fotografía (por ejemplo, la
que hacemos de un monumento); en este caso los derechos sólo se extiende
durante 25 años. Conclusión: dado que prácticamente todas las fotos publicadas
en el blog son meras fotografías, su uso es legal tras los 25 años de su
realización. A tenor de lo expuesto, en esta nueva versión sólo publicaré las
fotos que cumplan estos requisitos.
Asociación Sevillana de Caridad, reparto de limosnas.
Bolsa municipal de trabajo.
Buque prisión Vizcaya.
Canal de los presos.
Casa Cornelio, cañoneo.
Cerveza para los niños, Hospicio de San Luis.
Crimen de las estanqueras.
Cuestación, Duquesa de Lebrija.
Desahucio del Corral del Judío.
Descanso del soldado.
Día de la Hispanidad.
Dirigentes del Frente de Juventudes y Mocidades Portuguesas en el Ayto. de Sevilla.
Disturbios.
Elecciones.
Exposición obrera de Sevilla.
Falangistas.
Funeral por el asesinato de Becerril y señora.
Golpe de Sanjurjo.
Guerra Civil, barricadas en zona de San Marcos.
Guerra Civil, buque prisión Cabo Carvoerio.
Guerra Civil, cartel triunfal.
Guerra Civil, casa incendiada en Reyes Católicos.
Guerra Civil, cine de verano en la Plaza Nueva destruido.
Guerra Civil, edificio de la Telefónica.
Guerra Civil, en el interior de San Marcos.
Guerra Civil, fachada del hotel Inglaterra tiroteada.
Guerra Civil, falangistas.
Guerra Civil, Guardia de Asalto.
Guerra Civil, Heliópolis, bombardeo.
Guerra Civil, izado de bandera monárquica.
Guerra Civil, legionarios.
Guerra Civil, mineros capturados en La Pañoleta tras consejo de guerra.
Guerra Civil, rebeldes.
Guerra Civil, regulares.
Guerra Civil, San Julián.
Guerra Civil, taxi tiroteado.
Guerra Civil, Triana.
Guerra civil, tropas para tomar pueblos, Serrano.
Guerra Civil, tropas regresando de Triana.
Guerra Civil, vehículos destrozados.
Guerra Civil, voluntarios.
Guerra de Sidi Ifni.
Homicidas del crimen del hotel Cecil-Oriente.
Huelgas.
IV Congreso del PCE.
Juzgados, atentado.
Manifestaciones.
Mítines.
Niños repatriados.
Noticias.
Operación Clavel, entierro de las víctimas.
Parlamento de Andalucía.
Pintadas.
Plaza de Toros Monumental, mitin sangriento.
Policías e incendiarios de San Julián.
Primer centenario de la Guerra de la Independencia.
Primer Izado de la bandera de Andalucía en el Ayuntamiento.
Primer Izado de la bandera de Andalucía en la Diputación.
Proclamación de la II República.
Profanación de la imagen de fray Diego de Cádiz.
Protegiendo un mitin en la Maestranza.
Racionamiento.
Referéndum.
Reparto de pan.
Reparto de regalos.
Republicanos.
Restos de Colón, llegada.
Retiro obrero del puerto.
Sección Femenina, Auxilio Social.
Telefónica, inauguración de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario