De interés para el lector: añadir
los pies de foto a todas y cada una de las fotografías publicadas es un arduo
trabajo, por eso no aparecen. No obstante, no se preocupe: si está viendo este
blog desde un ordenador, al bajar las fotos lo harán con sus correspondientes
pies de foto (con más o menos datos según disponibilidad); esto no suele
funcionar si las baja desde un móvil. Asimismo, y aunque se intenta la mayor
precisión posible, los datos de algunos pies de fotos pueden no ser correctos:
en cada nueva edición corrijo los errores detectados, frutos del desacuerdo
entre las fuentes consultadas. Quiero anotar que éste no es un blog científico
o académico sólo divulgativo y que, por tanto, no me he de ceñir a criterios
aplicables a los primeros.
Por otra parte, conviene aclarar
que según la legislación vigente, los derechos de autor de una fotografía están
en vigor a lo largo de toda la vida del autor y 80 años tras su muerte, si
falleció antes de 1987, y 70 si lo hizo después de esta fecha. No obstante, la
ley distingue entre la fotografía obra de arte (creaciones originales a las que
le son aplicable lo anteriormente dicho) y la mera fotografía (por ejemplo, la
que hacemos de un monumento); en este caso los derechos sólo se extiende
durante 25 años. Conclusión: dado que prácticamente todas las fotos publicadas
en el blog son meras fotografías, su uso es legal tras los 25 años de su
realización. A tenor de lo expuesto, en esta nueva versión sólo publicaré las
fotos que cumplan estos requisitos.
Árbol de Navidad.
Arenques.
Baile y navaja.
Balcones adornados.
Bazar España, caída de la tapia.
Bici acuática.
Cabezada.
Cableado telefónico.
Calzada romana en Puerta de Jerez.
Camino de la Cartuja.
Cableado telefónico.
Caricaturas populares.
Carnaval.
Carrera de burros.
Casita de la bruja.
Catafalco en honor de Felipe III.
Cementerios.
Centro de Estudios del Tabaco.
Cerrillas.
Chabolistas.
Chicle Bazoka.
Ciclistas.
Ciclón en Sevilla.
Cocina económica de Triana.
Colector de la Raza.
Columnas romanas de la calle Aire.
Congreso de Arquitectos, Archivo de Indias.
Copa de San Fernando.
Corderos para las infantas.
Corona de San Fernando.
Cortijo del Cuarto.
Descansando.
Ducha callejera.
Escena típica.
Estación meteorológica del Cristina.
Feria del libro.
Festival.
Fichas telefónicas.
Fiesta de la flor.
Fiesta pro Tomillar.
Foto del cuadro Las Cigarreras, Bilbao.
Fuentes de Sevilla.
Gitanos.
Hacienda Miraflores.
Hielo para la nevera.
Hucha.
Huerta del Sol.
II Exposición de flores y plantas.
Incendio en el domicilio del doctor Fedriani.
Inspección del abastecimiento de agua.
Isla de la Cartuja.
Joris Hoefnagel.
Juegos Florales.
Junta Antituberculosa de Sevilla.
La Boca del León.
La colonia israelita recibe a Alfonso XIII.
La tele en Sevilla.
Las cruzcampo.
León de la Fuente de los Leones.
Leones de las Cortes.
Llaves de Sevilla.
Los cuatro reinos a fines del siglo XVIII.
Maqueta de Sevilla, siglo XV.
Marineros bailando, en calle Canalejas.
Mariposas.
Mesa petitoria en el Altozano.
Miembro de la ANIC.
Misa en plaza de Góngora.
Monjas.
Montaje del Retablo de Maese Pedro de Falla.
Motorista.
Mudanza.
Mujer con crucifijo.
Mujeres paseando.
Muñecas flamencas.
Muro de defensa.
Nieta y abuela.
Niña orinando.
Niñas bailando.
Operación Clavel.
Pandero.
Parque infantil de automovilismo.
Partida de dominó.
Paseo por el río.
Pelando la pava.
Pendón de San Fernando.
Petición de ayudas.
Piropo sevillano.
Piscinas.
Postal.
Primer contenedor para reciclaje de vidrio en Sevilla.
Primer Cortylandia.
Primera cabina de teléfono interurbano.
Primera piedra de la basílica de la Milagrosa.
Proyecto de Juan Talavera y Heredia en 1940 para construir una plaza frente a la catedral.
Punta del Diamante.
Radio Nacional.
Reparto de bastones para ciegos.
Réplica del puente de Triana.
Retirado por la grúa.
Revista Bética.
Revista francesa.
Reyes Magos.
Rodaje de Lawrence de Arabia.
Rodaje de Pan, amor y Andalucía.
Seminaristas.
Señoritas en casa noble.
SER, Radio Sevilla.
Sevilla.
Solar de la Universidad de Maese Rodrigo.
Soldaditos.
Sombrero sevillano.
Suceso.
Suicidio desde la Giralda.
Teatro de la Maestranza.
Tesoro del Carambolo.
Tomando cañitas.
Tómbola.
Toros bravos escapados.
Triquitraques.
Túnel peatonal de San Bernardo.
Turistas.
Urinarios.
Velas.
Verja del ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario