31.3.25

Fotografías históricas de Sevilla. Palacios: otros palacios y casonas (edición 2025).

 

De interés para el lector: añadir los pies de foto a todas y cada una de las fotografías publicadas es un arduo trabajo, por eso no aparecen. No obstante, no se preocupe: si está viendo este blog desde un ordenador, al bajar las fotos lo harán con sus correspondientes pies de foto (con más o menos datos según disponibilidad); esto no suele funcionar si las baja desde un móvil. Asimismo, y aunque se intenta la mayor precisión posible, los datos de algunos pies de fotos pueden no ser correctos: en cada nueva edición corrijo los errores detectados, frutos del desacuerdo entre las fuentes consultadas. Quiero anotar que éste no es un blog científico o académico sólo divulgativo y que, por tanto, no me he de ceñir a criterios aplicables a los primeros.

Por otra parte, conviene aclarar que según la legislación vigente, los derechos de autor de una fotografía están en vigor a lo largo de toda la vida del autor y 80 años tras su muerte, si falleció antes de 1987, y 70 si lo hizo después de esta fecha. No obstante, la ley distingue entre la fotografía obra de arte (creaciones originales a las que le son aplicable lo anteriormente dicho) y la mera fotografía (por ejemplo, la que hacemos de un monumento); en este caso los derechos sólo se extiende durante 25 años. Conclusión: dado que prácticamente todas las fotos publicadas en el blog son meras fotografías, su uso es legal tras los 25 años de su realización. A tenor de lo expuesto, en esta nueva versión sólo publicaré las fotos que cumplan estos requisitos.

Atahonas Municipales, plaza del Pumarejo.



Casa de Don Rodrigo de Xerez o de los Levíes, luego corral de Cabañas.








Casa de los Maldonados o del conde del Águila.





Casa de los marqueses de Alcalá de la Alameda.


Casa de los Pinelo.










Casa de Sánchez Hontoria.







Casa palacio de los marqueses de Valencina y luego de los marqueses de Nervión.




Casa palacio de los Moreno de la Cova.



Casa palacio de Prudencio Molviedro.



Casa palacio ya inexistente, calle Moratín.


Casona del duque de Osuna.


Huerta del Rey.



Palacio arzobispal.





















































Palacio Casa Grande de Pumarejo.




Palacio de Altamira.







Palacio de calle Abades.



Palacio de la condesa de Lebrija.






















Palacio de la Duquesa de Peñaranda, Callejón del Agua.


Palacio de la familia Concha y Sierra.






Palacio de las Dueñas.
















































Palacio de los Bucarelli.

















Palacio de los Cavaleri.







Palacio de los condes de Aguiar.












Palacio de los condes de Casa Galindo.



Palacio de Miguel Mañara.


Palacio de Monsalves.






Palacio de Sánchez-Dalp.





























Palacio de Villasís, derribo.


Palacio del duque del Infantado o de los marqueses de Medina.







Palacio del duque del Infantado, La Palmera.



Palacio del marqués de Aracena.


Palacio del marqués de la Algaba.



Palacio del marqués de Palomares del Duero.








Palacio del marqués de Pickman, calle Lope de Rueda.


Palacio Yanduri.


Palacios de la Plaza del Duque.


Real Audiencia.















No hay comentarios: