25.3.25

Fotografías históricas de Sevilla. Exposición Iberoamericana (edición 2025).

 

De interés para el lector: añadir los pies de foto a todas y cada una de las fotografías publicadas es un arduo trabajo, por eso no aparecen. No obstante, no se preocupe: si está viendo este blog desde un ordenador, al bajar las fotos lo harán con sus correspondientes pies de foto (con más o menos datos según disponibilidad); esto no suele funcionar si las baja desde un móvil. Asimismo, y aunque se intenta la mayor precisión posible, los datos de algunos pies de fotos pueden no ser correctos: en cada nueva edición corrijo los errores detectados, frutos del desacuerdo entre las fuentes consultadas. Quiero anotar que éste no es un blog científico o académico sólo divulgativo y que, por tanto, no me he de ceñir a criterios aplicables a los primeros.

Por otra parte, conviene aclarar que según la legislación vigente, los derechos de autor de una fotografía están en vigor a lo largo de toda la vida del autor y 80 años tras su muerte, si falleció antes de 1987, y 70 si lo hizo después de esta fecha. No obstante, la ley distingue entre la fotografía obra de arte (creaciones originales a las que le son aplicable lo anteriormente dicho) y la mera fotografía (por ejemplo, la que hacemos de un monumento); en este caso los derechos sólo se extiende durante 25 años. Conclusión: dado que prácticamente todas las fotos publicadas en el blog son meras fotografías, su uso es legal tras los 25 años de su realización. A tenor de lo expuesto, en esta nueva versión sólo publicaré las fotos que cumplan estos requisitos.

Acto de inauguración.











Acto militar.


Alzados.


Avenida de la Raza.



Barrio moro.


Barco hotel Teruel.


Calvo Sotelo en el Pabellón del Cultivo del Tabaco.



Cartel.


Comida de hermandad.


Conde de Jordana en el Pabellón de Marruecos.


En la Santa María.


Entrada principal.


Entrega de pergamino a patronos e ingenieros de la Exposición.


Estadio de la Exposición.


Estatua de España.


Flamencas.

Fuente de la Plaza de Conquistadores.


Fuente de la Virgen de los Reyes.



Fuente de las Delicias.


Glorieta de los Álvarez Quintero.





Glorieta del Quijote.



Guardia Nacional Republicana.


Guía oficial.



Kiosco de postales.


Montaña rusa.



Pabellón de Almería.




Pabellón de Aragón.




Pabellón de Argentina.











Pabellón de Arte Antiguo.



Pabellón de Arte Asturias.



Pabellón de Barcelona.



Pabellón de Bellas Artes.

















Pabellón de Brasil.







Pabellón de Cádiz.



Pabellón de Canarias.


Pabellón de Castilla La Nueva.




Pabellón de Castilla la Vieja y León.




Pabellón de Cataluña y Baleares.


Pabellón de Chile.






Pabellón de Codorniú.


Pabellón de Colombia.



Pabellón de Córdoba.



Pabellón de Cuba.





Pabellón de Extremadura.



Pabellón de Granada.



Pabellón de Guatemala.


Pabellón de Guinea.


Pabellón de Huelva.



Pabellón de Industrias Generales.


Pabellón de Industrias, Manufacturas y Artes Decorativas.







































Pabellón de Información.


Pabellón de Jaén.



Pabellón de la Agricultura.





Pabellón de la Cruz Roja.


Pabellón de la Marina de Guerra.



Pabellón de la Marina mercante.


Pabellón de la Prensa.


Pabellón de la Producción Valenciana.


Pabellón de la República Dominicana.



Pabellón de las Industrias Militares.


Pabellón de las Industrias Vascas.


Pabellón de Málaga.



Pabellón de Marruecos.






Pabellón de México.







Pabellón de Murcia.



Pabellón de M.Z.A.



Pabellón de Navarra.



Pabellón de Pedro Domecq.



Pabellón de Perú.





Pabellón de platería Matilde Espuñes y Cía. y Joyería Reyes.


Pabellón de Portugal.












Pabellón de Sevilla.







Pabellón de Telefónica.















Pabellón de Turismo y estatuas de Colón y Martín A. Pizón.


Pabellón de Uralita.


Pabellón de Uruguay.





Pabellón de USA.





Pabellón de Venezuela.




Pabellón del aceite.




Pabellón del café suave de Colombia.


Pabellón del tabaco.


Pabellón del Zotal.


Pabellón Fernández y Roche.


Pabellón o quinta de Goya.



Pabellón Real.














Pabellón Vasco.




Pabellones.


Palacio Chino, restaurante.



Parque de atracciones.



Paseo central.


Plaza de Conquistadores o de Colón.







Portada de Isabel la Católica.


Primo de Rivera en la fragata argentina Presidente Sarmiento.



Publicidad de pianos Piazza.


Puerta de la Reina Victoria.


Regata de cayucos guineanos.


Réplica de la Santa María.








Rondalla del maestro Calabia.


Sobre postal.


Sucursal del Pasaje Oriente.


Teatro de la Exposición.








Torre del Oro. 


Tren Liliput.









Vistas aéreas.
















No hay comentarios: