19.9.25

Fotografías históricas de Sevilla. Palacios: Real Alcázar (edición 2025-2).

 

De interés para el lector: añadir los pies de foto a todas y cada una de las fotografías es un arduo trabajo y por eso no aparecen. No obstante, si está viendo este blog desde un ordenador, al bajar las fotos lo harán con sus correspondientes pies de foto (con más o menos datos según disponibilidad); esto no suele funcionar si las baja desde un móvil. Asimismo, y aunque se intenta la mayor precisión posible, los datos de algunos pies de fotos pueden no ser correctos: en cada nueva edición corrijo los errores detectados, frutos del desacuerdo entre las fuentes consultadas o fallos de edición. Quiero anotar que éste no es un blog científico o académico sólo divulgativo y que, por tanto, no me he de ceñir a criterios aplicables a los primeros.

Por otra parte, conviene aclarar que según la legislación vigente, los derechos de autor están en vigor a lo largo de toda la vida del autor y 80 años tras su muerte, si falleció antes de 1987, y 70 si lo hizo después de esta fecha. No obstante, la ley distingue entre la fotografía obra de arte (creaciones originales a las que es aplicable lo anteriormente dicho) y la mera fotografía (por ejemplo, la que hacemos de un monumento); en este caso los derechos sólo se extiende durante 25 años. Dado que todas las fotos publicadas en el blog son meras fotografías, su uso es legal.

Adarve.


Alcoba de Pedro I.


Alcoba Real o de los reyes moros.



















Apeadero.




Baños de María de Padilla.







Casas adosadas.


Cenador del León.





Cuarto del Príncipe.



Cuarto Real Alto.



Dependencia.


Dormitorios.




Estancia alta.


Estanque.
























Fachada del palacio de Pedro I.

































































Fuentes.
























Galería del grutesco.

























Galería.


Gruta de las Sultanas.




Jardín de Chorrón o jardín alto.





Jardín de la Sultana.



Jardín de las Damas.



Jardín del Príncipe.


Jardín y Fuente de la Troya.




Jardines.




























































































































Murallas exterior.









Oratorio.







Pabellón de Carlos V.







































Patio de Banderas, catas.







Patio de Banderas.








































































Patio de la Alcubilla.


Patio de la Montería.











Patio de las Doncellas.


































































































































































































Patio de las Muñecas, puerta de acceso.


Patio de las Muñecas.


































































Patio de los Levíes.


Patio del Asistente.


Patio del León-Patio de la Montería.













Patio del Yeso.


























Plano.


Puerta de la Alcoba.


Puerta del León.


























Puerta del palacio de los duques de Arcos en Marchena.






















Puertas.




Sala de justicia de Alfonso XI.


Sala de justicia de Pedro I.




Sala de las Bóvedas o Sala de Fiestas.





Sala.


Salón de Embajadores.

































































































Salón de los Infantes.


Salón de María de Padilla.









Salón de tapices.


Salón del Techo de Carlos V o de San Fernando.












Sitios no identificados.




Torreones.




Ventana del príncipe.
Vistas.
















No hay comentarios: